Wednesday, October 22, 2025
spot_img
spot_img
HomeDeportesDuodécima Exaltación del Salón de la Fama del Béisbol Latino ilumina Puerto...

Duodécima Exaltación del Salón de la Fama del Béisbol Latino ilumina Puerto Plata

La brisa salada del Atlántico se mezcla con el aroma del béisbol. Puerto Plata, la ciudad del malecón eterno y de las tardes de historia, se viste de gala para recibir la Duodécima Exaltación del Salón de la Fama del Béisbol Latino, un evento que por primera vez sale de los tradicionales escenarios de Punta Cana y La Romana para aterrizar en el corazón del norte dominicano.

Del 28 al 30 de noviembre, el rugido de los fanáticos y el brillo de las leyendas convertirán a esta provincia en la capital del béisbol latino. No es solo una ceremonia: es una fiesta que mezcla nostalgia, orgullo y el sabor caribeño que solo el béisbol puede ofrecer.

Un regreso a casa para Bartolo Colón

El gran protagonista de esta edición es, sin dudas, Bartolo “Big Sexy” Colón, hijo ilustre de Puerto Plata, quien encabezará una clase dorada junto a Miguel Tejada, Julio Franco, Adrián González y Francisco “El Kid” Rodríguez.

“Para mí es un orgullo ser exaltado al Salón de la Fama Latino, y más aún en mi provinciaPuerto Plata“, dijo Colón con la sonrisa que lo ha acompañado durante más de dos décadas de carrera. “Esperé este momento con paciencia. Todo llega a su tiempo, y gracias a Dios me tocó aquí, en mi tierra.”

El exlanzador, campeón del Premio Cy Young en 2005 y poseedor de 247 victorias en Grandes Ligas, compartió anécdotas con el humor que lo caracteriza. “Jugué con Julio Franco en Cleveland, con Tejada en las Águilas, y ´El Kid´ me salvó el juego número 20 en 2005. Adrián González… bueno, ese me dio mucho palo”, bromeó, provocando risas entre los asistentes.

Leyendas que trascienden fronteras

El quinteto de exaltados representa lo mejor del béisbol latino: disciplina, talento y carisma.

Miguel “La Guagua” Tejada, orgullo de Baní, fue Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2002 y campeón de Serie Mundial con Oakland.
Julio Franco, ejemplo de longevidad y temple, jugó profesionalmente hasta los 49 años, y aún hoy inspira a jóvenes peloteros por su ética de trabajo.
El mexicano Adrián “El Titán” González, con cinco participaciones en el Juego de Estrellas y más de 300 cuadrangulares, simboliza el impacto del béisbol azteca en las Grandes Ligas.
Francisco “El Kid” Rodríguez, el apagafuegos venezolano, sigue siendo dueño del récord histórico de 62 salvamentos en una sola temporada (2008), una marca que parece inmortal.


Puerto Plata: nuevo epicentro del turismo deportivo

La decisión de llevar el evento a Puerto Plata fue impulsada por Jerik Pérez, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo Deportivo, convencido de que el béisbol puede ser una herramienta para dinamizar la economía local.

“Queríamos que este evento sirviera de promoción para el turismo deportivo en la provincia“, explicó. “Tener a Bartolo Colón y a estas estrellas es un impulso enorme para la zona y una forma de mostrar que Puerto Plata puede acoger eventos de clase mundial.”

Robinson Paredes, director ejecutivo del Salón de la Fama, destacó el entusiasmo del público. “La presencia de estas leyendas va a traer mucha luz y alegría. Este evento será recordado por mucho tiempo.”

Una elección reñida y un homenaje vibrante

El proceso de selección fue más competitivo que nunca. De una lista inicial de 150 candidatos, el comité redujo a 40, y finalmente los cinco elegidos fueron votados por periodistas de toda América Latina.

“Fue una elección muy cerrada; algunos quedaron fuera por apenas uno o dos votos”, reveló Paredes. “Pero todos los elegidos tienen un legado que merece la inmortalidad.”

La exaltación no solo será un acto solemne: será un espectáculo audiovisual y emocional, dirigido por Leonte Landino, productor internacional y cabeza de contenidos de la plataforma Diamante 23, conocido por su talento para convertir cada gala en una experiencia cinematográfica.

“Leonte tiene la magia de mostrar en pantalla lo que todo el mundo siente”, dijo Paredes, anticipando una ceremonia llena de luces, música y emoción.


Un fin de semana para el recuerdo

El programa incluirá la tradicional ´Peña de Inmortales´, un espacio íntimo donde los exaltados compartirán anécdotas con los fanáticos; una cena benéfica a favor de una fundación local; y como gran novedad, un juego de softbol de leyendas, que reunirá a exjugadores de distintas generaciones en un ambiente festivo y familiar.

“Será algo nuevo y muy grande. Es la primera vez que se celebra un juego así en Latinoamérica con tantos jugadores juntos”, comentó Jerik Pérez, entusiasmado con la iniciativa.

Las actividades se desarrollarán en Playa Dorada y otros puntos emblemáticos de la provincia, reforzando el vínculo entre deporte, cultura y turismo.

Una invitación a la afición latina

El evento podrá disfrutarse en vivo a través de los canales digitales y de YouTube del Salón de la Fama del Béisbol Latino, con retransmisiones durante todo diciembre.

Para Puerto Plata, será algo más que un evento deportivo: será un homenaje a la pasión que une a todo el Caribe, a América Latina y a las comunidades de fanáticos que ven en el béisbol mucho más que un juego.

“Este fin de semana, Puerto Plata será el diamante del Caribe“, dijo un aficionado local. “Y Bartolo, nuestro eterno Big Sexy, será el brillo más grande.”

Fuente: SIN

RELACIONADO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Publicidad -spot_img

PopularES

COMENTARIOS

  • https://carina.streamerr.co:8074/stream
  • DOMINICANISIMA RADIO
  • https://carina.streamerr.co:8074/stream
  • DOMINICANISIMA RADIO