Entre enero y septiembre de 2025 la República Dominicana recibió US$8.912,8 millones en remesas un incremento de 11,4% respecto al mismo período del año anterior y la distribución territorial de esos recursos está concentrada en pocas jurisdicciones. Según el Banco Central, casi la mitad de las remesas recibidas en ese lapso se dirigieron al Distrito Nacional, que acaparó el 47.2% del total.
A partir de la serie histórica publicada por el Banco Central y del análisis territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MIDE) y otras fuentes locales, las provincias que más remesas reciben son, en términos generales y por orden de importancia: Distrito Nacional, Santiago, provincia Santo Domingo, Duarte, La Vega, Peravia (Baní) y Puerto Plata.
Estas jurisdicciones concentran la mayor parte de los envíos porque combinan alta población urbana, vínculos migratorios fuertes con la diáspora y redes familiares que facilitan la recepción de dinero.
Datos y razones clave
Concentración territorial: Informes del Banco Central muestran que una porción muy elevada de las remesas se concentra en la región Ozama (que incluye el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo), mientras que otras plazas urbanas como Santiago mantienen participaciones relevantes. Esto explica por qué el flujo de recursos no está distribuido de forma homogénea en el país.

Fuente: El Caribe