El reconocido meteorólogo Jean Suriel señala que, aunque las temperaturas nominales se mantengan en los 33 °C, la sensación térmica podría superar los 40 °C en gran parte del país.
Con la llegada del mes de septiembre, la República Dominicana ingresa oficialmente en el período climatológico de temperaturas más extremas del año, una condición que se extenderá hasta mediados de octubre. La advertencia fue reiterada por el respetado meteorólogo Jean Carlos Suriel, quien ha señalado a través de sus plataformas de redes sociales que este mes se caracteriza por registrar las sensaciones térmicas más sofocantes.
Según los análisis de Suriel, la combinación de varios factores atmosféricos es la responsable de este incremento en el calor. Entre ellos destacan la alta humedad característica del trópico, los vientos cálidos provenientes del sureste y la incidencia de partículas de polvo del Sahara, que suelen limitar la formación de nubes de lluvia y aumentar la sensación de bochorno.
“Septiembre es, por lo general, el mes más caluroso en nuestro país. No necesariamente por la temperatura del aire, que puede rondar los 32 o 33 grados Celsius, sino por la elevada sensación térmica”, explicó el analista. Esta “sensación térmica” o “índice de calor” es la temperatura que percibe el cuerpo humano al combinar la humedad del aire con la temperatura real, y durante este período, podría alcanzar valores de entre 39 °C y 44 °C, especialmente en zonas urbanas y en las regiones sur, suroeste y noroeste del territorio nacional.
Condiciones atmosféricas predominantes
Los expertos coinciden en que el calor de septiembre se debe a que el verano se encuentra en su punto máximo en el hemisferio norte. La radiación solar incide de manera más directa sobre esta parte del planeta, y las aguas del mar Caribe y del océano Atlántico han acumulado calor durante los meses previos, lo que contribuye a un ambiente general más cálido y húmedo.
Aunque la presencia de ondas tropicales puede traer consigo aguaceros que refrescan el ambiente de forma temporal, el patrón general para las próximas semanas es de un calor persistente, con pocas variaciones durante el día y la noche.
Recomendaciones para la población
Ante este panorama de altas temperaturas, las autoridades de salud pública y los organismos de socorro emiten una serie de recomendaciones para proteger a la ciudadanía, en especial a los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes.
Hidratación constante: Se aconseja ingerir abundantes líquidos, principalmente agua, incluso si no se siente sed, para evitar la deshidratación.
Evitar la exposición solar: Es fundamental no exponerse directamente al sol durante el período de máxima radiación, comprendido entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Vestimenta adecuada: Se recomienda usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables como el algodón.
Alimentación ligera: Consumir frutas, ensaladas y alimentos frescos ayuda al cuerpo a mantenerse hidratado y a regular mejor la temperatura.
Atención a los más vulnerables: Poner especial cuidado en niños menores de cinco años y en adultos mayores, asegurándose de que se mantengan en ambientes frescos y bien hidratados.
Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los boletines meteorológicos y a seguir las indicaciones de los organismos oficiales para mitigar los efectos de esta temporada de calor intenso.
Por: Dominicanisima.com