El cotizado receptor de los Reales de Kansas City, Carter Jensen, ha encontrado en República Dominicana no solo un reto en el béisbol invernal, sino que también el de adaptarse a vivir en otro país.
Jensen, de 21 años, afirmó que antes de integrarse con las Águilas Cibaeñas pensaba que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) iba a ser algo “fácil”, por lo que ha tenido que pasar por un período de adaptación.
“Esta liga es mucho más difícil de lo que uno imagina, especialmente por estar lejos de lo que estoy acostumbrado. Ha sido un periodo de adaptación, acostumbrándome a jugar en un entorno diferente, pero a medida que han pasado los días y los juegos, me he sentido más cómodo, y la verdad es que me está encantando”, dijo al ser entrevistado por LISTÍN DIARIO.
El pelotero, nacido en Misisipi, asegura que su paso por República Dominicana le ha permitido conocer un béisbol más intenso y lleno de pasión, afirmando que el ambiente del béisbol invernal es parecido al de las Grandes Ligas.
“Es un tipo de béisbol diferente. Aquí todo se trata de ganar, igual que en las Mayores. Adopté esa mentalidad: mientras el equipo gane, eso es lo que importa”, explicó.
LE ENCANTA EL SAZÓN DOMINICANO
A pesar de que Jensen ya había visitado la isla en 2022 durante un viaje de intercambio cultural organizado por los Reales, ahora vive una experiencia muy distinta.
Ahora, vistiendo los colores de las Águilas y con una estadía extendida en el país, el cátcher ha podido experimentar la cultura dominicana de manera más profunda, destacando su gusto por la gastronomía criolla.
“Me encanta la comida, la gente, los fanáticos. Mis compañeros y los entrenadores son increíbles. La he pasado excelente”, aseguró con una sonrisa.
Entre sus platos favoritos está el mangú y el arroz con pollo, aunque admite que no siempre sabe el nombre de todo lo que ha comido.
“Es difícil no mencionar el arroz con pollo, porque aquí es mucho mejor que en Estados Unidos. También me gusta el mangú. La verdad, todo sabe bien, aunque no siempre sepa cómo se llama”, dijo entre risas.
RIVALIDAD CONTRA EL LICEY
Instalado en Santiago, Jensen ha sentido de cerca lo que significa vestir el uniforme amarillo, especialmente en los juegos contra los Tigres del Licey.
Admitió estar consciente de la intensidad de la rivalidad antes de vivirla dentro del terreno, indicando que durante su viaje cultural con los Reales fue a un partido.
Y, a pesar de contar con experiencia con el nivel de Grandes Ligas, afirmó que el ambiente en los estadios dominicanos es algo que no se compara con ninguna otra liga, salvo con algunas excepciones.
“Sé que los fanáticos gritan muchas cosas, pero como no hablo español perfectamente, a veces ni entiendo. Creo que eso me ayuda”, comentó entre carcajadas. “De todos modos, he jugado en lugares intensos, como Filadelfia, y esto se parece mucho”.
Por: Saulo Mota




